Un semiconductor es un elemento (silicio, selenio, etc.) que tiene propiedades para conducir la electricidad. Tienen muchos usos en aplicaciones industriales, sobre todo en la fabricación de chips o circuitos integrados. Tanto es así que chip y semiconductor se utilizan como sinónimos.

Solo unas pocas empresas son capaces de producir los más novedosos y avanzados -los de menor tamaño. Además, a medida que la tecnología es más madura, la concentración disminuye.

¿Por qué escasean los semiconductores?                                        

Según diversas opiniones esto viene de atrás y el año 2020 lo aceleró todo, con el incremento de la compra de equipos informáticos para ocio y para trabajar en casa como consecuencia de la pandemia.

¿Cómo afecta a la automoción la escasez de semiconductores?

La pandemia ha favorecido la compra de móviles, pantallas o tabletas para ocio y teletrabajo. Pero ha hundido la de vehículos debido a las restricciones, a la crisis económica y a la obligada parada de muchas fábricas en todo el mundo. Al retomar la producción de automóviles , los fabricantes de semiconductores están volcados en atender a los clientes y hay dificultades para suministrar todos los pedidos a la vez.

La automoción es un sector súper competitivo y con unos márgenes estrechos.

La combinación de electrificación del parque, vehículo autónomo y los nuevos servicios de movilidad van a definir el automóvil del futuro. Tendrá mejores sistemas asociados y también muchos más chips. Un vehículo autónomo tendrá entre ocho y diez veces más que uno convencional.

semiconductores

¿Cuánto cuesta y cuando se tarda en hacer una planta de chips?

Crear una planta para fabricar chips no está al alcance de todos. Además, hay que tener en cuenta que una instalación de tamaño medio puede necesitar entre tres o cuatro años para estar operativa.

¿Cuándo acabará la escasez de chips?

La generalización del uso de semiconductores provocará que su demanda siga creciendo. Se calcula que el mercado mundial de circuitos integrados aumente en 2021 un 19 %.

Se prevé una normalización del mercado a finales de este año.

¿Cómo afectará a Factor 5?

En Factor 5 damos servicio a sectores que se han visto afectados (automoción y electrónica de consumo principalmente). De este modo, sabemos adaptarnos a las fluctuaciones de demanda, siempre dando el mejor servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *